Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



1.2 LO ESPECÍFICO DEL MÉTODO.

El separar los distintos campos de la investigación tiene su origen en tanto a la manifestación de las realidades de la vida. Mediante la desintegración  en partes de la realidad  y detener en su pensamiento el curso de los acontecimientos. (Seweryn, 1980,  Página 20)
El solo empleo de las ideas abstractas ha sido posible de distinguir la correlación  y la dinámica de los elementos  en un conjunto determinado de fenómenos. Los aspectos cualitativos son captables a diferencia de los problemas cuantitativos, debido a que es necesario tener una capacidad para el análisis en extremo avanzado (Seweryn, 1980, Página 21)
Las teorías científicas van surgiendo  en las distintas ramas de las investigaciones  y que también conciernen a las distintas esferas de la manifestación de la realidad. Para esto es necesario el surgimiento de una rama científica, cuya tarea seria determinar qué condiciones habrá de satisfacer la deducción científica
Los diferentes métodos que ellos se proponen, así  mismo las disciplinas particulares enriquecen también la teoría del conocimiento formando así una cadena.. (Seweryn, 1980,  Página 22)
La ciencia analiza  los movimientos  y proceso de la transición de un estado  a otro de las formas no del todo organizadas. Es por eso que desde tiempos antiguos diferentes pensadores filosóficos comenzaron a aportar su propia concepción de la especificidad de la ciencia.
Podemos empezar con Aristóteles él supo unir el universalismo de la ciencia de aquella época con postulados de las investigaciones parciales, traza claramente el limite entra la ciencia, teoría y la práctica, clasificación de los estoicos, como en  la de la epicúreos, queda trazada la línea de demarcación entre las disciplinas que se ocupan de los fenómenos naturales y disciplinas  que estudian el comportamiento del hombre. (Seweryn, 1980,  Página 25)
En la Edad Media también se hicieron  múltiples intentos de interceptar las concepciones aristotélicas.
Fue hasta Francis Bacon en 1625, los criterios de división se basan en la percepción de los distintos fenómenos del hombre, tiende a relacionar todas las ciencias con la memoria y la razón. Con la memoria humana según su juicio. Toma el punto de vista histórico, considerando la separación de la historia de la naturaleza, de la historia de la humanidad.( Seweryn, 1980,  Página 29)
Para Hobbes, el tomar desde la razón, las ciencias inductivas a las deductivas, creando grupos y subgrupos en cada una de las 2  divisiones establecidas, elimina la distinción entre el aspecto teórico y crítico, así como la separación entre la inducción y deducción. Un intento posterior, más importante de clasificación de las ciencias proviene de Descartes. La lógica como pensamiento y la relaciona las matemáticas directamente.
Locke hace algo muy interesante pues divide la ciencia en 3 grupos: El de las ciencias naturales ocupa un lugar importante la física ya que son ciencias que facilitan la aplicación del conocimiento para fines satisfactorios  introduciendo el término de práctica.
Saint-Simón:
Hace la clasificación de las ciencias, parte de la correlación y mutabilidad de los fenómenos en el universo  aplicando la jerarquía de distintas disciplinas
División distocoma de Comte. En sus ciencias teóricas y  prácticas, reducida la división en disciplinas de la ciencia. Estableció una jerarquía, que partió  de las disciplinas de carácter general, con una mayor complejidad: .En Matemáticas, con  la mecánica y Ciencias sobre la naturaleza orgánica, en la que incluso la fisiología física   y social sea sociológica.
Engels  propone mayor valor heurístico, estos, parecen ser los mas justificados  en su clasificación, veía un reflejo extremo de los enlaces y subordinaciones objetivas
Marx se basa en la tesis que existe en el universo un vínculo y correlación universal de los fenómenos, con formas muy diversas (Seweryn, 1980,  Página 43,44)
 
 

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

Menú

© 2025 Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México

131943