Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() 1.3.2 FINANZAS MUNICIPALES.
En los 10 últimos años se ha observado un fenómeno importante, el cual consiste en el endeudamiento ilimitado de los municipios en el Estado de México, el cual le ha traído innumerables consecuencias como lo es poner el riesgo el futuro de las siguientes administraciones, correr el riesgo de no tener el suficiente dinero para pagar los servicios de sus funcionarios, situación que a su vez podría desencadenar problemas más graves.
Por ejemplo Entre las comunas en situación “critica” se encuentran Atizapán, Capulhuác, Coyotepec, Jaltenco, Melchor Ocampo, Ocoyoacac, Tianguistenco, Joquicingo, Otumba, Sultepec, Tenango del Aire y Teotihuacán; mientras que en situación de “insuficiencia, fueron clasificados Coacalco, Cuautitlán, Naucalpan, Chiautla, Ocuilan, Papalotla, Santo Tomás de los Plátanos y Tlalmanalco. El OSFEM, dependiente de la Legislatura local, reporta a Ecatepec como el más endeudado con débitos por 2 mil 201.7 millones de pesos; le siguen Atizapán, con 2 mil 85 millones; Naucalpan, con 2 mil 18 millones; Huixquilucan, con mil 853.5 millones y Cuautitlán Izcalli, con mil 779.2 millones de pesos. Netzahualcóyotl por su parte, se ubica todavía en el primer grupo de más endeudados con mil 488.3 millones de pesos; Tlalnepantla, mil 576.6 millones; Tultitlan, mil 163 millones; Toluca, 673.14 millones e Ixtapaluca arrastra una deuda por 505 millones 554 mil pesos. (El universaledomex.com) Esto habla de un aumento súbito que pone en riesgo la estabilidad de cada uno de los municipios, debido a la falta de la regulación en los límites de préstamos , se ha incrementado la deuda hasta en un 140% en menos de un año los especialistas , señalan que la razón principal por la que se da esta situación es que los Bancos , lo ven y como un negocio y siguen dando prestamos a pesar de que estos ya no tienen la posibilidad de pagar la deuda adquirida , y los municipios destinan sus ingresos al pago de dicha deuda contraída, la pregunta es ¿Cómo podremos dar un final a esta situación y evitar que la deuda incremente más?, y ¿Si estas medidas afectaran a nuestra economía como nación? Estas son respuestas que se podrán responder con la ayuda de estrategias inteligentes, e inmediatas que ayudaran a solucionar este problema |
Vínculos |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México131940 |