Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



5.1 Características, tipos, etapas y niveles de la Investigación
CARACTERÍSTICAS:

La investigación es un procedimiento sistemático, crítico, reflexivo y controlado que le da al investigador la posibilidad de descubrir nuevos datos, hechos, leyes o relaciones en cualquier campo del conocimiento.
Toda investigación, sea del tipo que sea, debe de contar con ciertas cualidades que la hagan demostrable y que nos permite estar seguro del resultado al que hemos llegado, cualidades cómo.
Ø  Objetividad: Quiere decir que, pretende salirse de lo arbitrario, lo subjetivo, lo fortuito, lo que depende de opiniones personales o prejuicios que no tienen un fundamento sólido. Una investigación es objetiva, solo cuando establece un hecho, una relación o una explicación de manera válida para cualquier sujeto. La ciencia trata de conocimientos validos para todos.
Ø  Precisión: Que sea clara. Concisión y exactitud rigurosa en el lenguaje o estilo. Que permita identificar fácilmente lo que se quiere decir.
Ø  Verificación: Capaz de ser comprobado por otras investigaciones.
Ø  Explicación concisa: Descripción breve y certera del resultado.
Ø  Sustentada: No en opiniones. Derivada y comprobada en la experiencia práctica.
Ø  Razonada y lógica: Producto del proceso de pensar. Deducido de un grupo de principios. O inducido, extraído de experiencias particulares.
Ø  Restricciones claras: Precisión de las limitaciones de la investigación y sus resultados. Conclusiones de estadísticas y probabilidades, si fuese el caso.
Fuentes:
-“Historia Y Evolución del Pensamiento Científico”, Ramón Ruíz Limón
-“Metodología de la investigación”, Roberto Hernández Sampieri, Ed. McGrawHill
-“Metodología de la investigación científica-Enfoque práctico para la formulación de proyectos de investigación”, Alberto Ramírez Gonzales.
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Existen 3 tipos importantes de investigación:
 
1.-Descriptivas: También llamadas también investigaciones diagnósticas, esta investigación se limita a señalar fundamentalmente las características particulares y diferenciadoras de algún fenómeno o situación en particular. Tienen como objetivo predecir acontecimientos, caracterizar un fenómeno  así como también establecer relaciones entre variables y son orientadas por una hipótesis. Las investigaciones descriptivas responden a preguntas como ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Dónde está? ¿Cuánto?. Es un tipo muy completo y complejo de investigación, y quizá la más importante por su amplio desarrollo.
Este tipo de investigación se puede segmentar es distintas etapas:
 
 
 
 
ETAPAS Y NIVELES:
a)    Examinan las características del problema escogido.
b)    Lo definen y formulan sus hipótesis.
c)     Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos adoptados.
d)    Eligen los temas y las fuentes apropiados.
e)    Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos.
f)      Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas.
g)    Verifican la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos.
h)    Realizan observaciones objetivas y exactas.
i)       Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos claros y precisos.
 
2.- Exploratorias: estas investigaciones son las que se realizan sobre fenómenos de los que se tiene poco o ningún conocimiento. Esto hace que sus objetivos sean enunciar una visión general del objeto a estudiar, en la que se señalan sus aspectos fundamentales. Generalmente, a partir de este tipo de investigación se determinan lineamientos para investigaciones futuras.
Este tipo de investigación puede ser:
 
a)    Dirigidos a la formulación más precisa de un problema de investigación , dado que se carece de información suficiente y de conocimiento previos del objeto de estudio , resulta lógico que la formulación inicial del problema sea imprecisa. En este caso la exploración permitirá obtener nuevo datos y elementos que pueden conducir a formular con mayor precisión las preguntas de investigación.
 
b)    Conducentes al planteamiento de una hipótesis: cuando se desconoce al objeto de estudio resulta difícil formular hipótesis acerca del mismo. La función de la investigación exploratoria es descubrir las bases y recabar información que permita como resultado del estudio, la formulación de una hipótesis. Las investigaciones exploratorias son útiles por cuanto sirve para familiarizar al investigador con un objeto que hasta el momento le era totalmente desconocido.
 
 
3.- Explicativa: éstas investigaciones tienen por objeto determinar las causas de los fenómenos por medio del uso de relaciones de causa-efecto. Estas investigaciones se concentran en estudiar las causas o los efectos de un determinado hecho por medio de la comprobación  de hipótesis. Lo que busca es explicar el significado de un aspecto de la realidad a partir de teorías que se toman como referencia.

Dentro de la investigación científica, a nivel explicativo, se dan dos elementos:
a)    Lo que se quiere explicar: se trata del objeto, hecho o fenómeno que ha de explicarse, es el problema que genera la pregunta que requiere una explicación.
b)    Lo que se explica: La explicación se deduce (a modo de una secuencia hipotética deductiva) de un conjunto de premisas compuesto por leyes, generalizaciones y otros enunciados que expresan regularidades que tienen que acontecer. En este sentido, la explicación es siempre una deducción de una teoría que contiene afirmaciones que explican hechos particulares.
Fuentes:
-“Historia Y Evolución del Pensamiento Científico”, Ramón Ruíz Limón
-“Metodología de la investigación”, Roberto Hernández Sampieri, Ed. McGrawHill
- www.tiposde.org/general/484-tipos-de-investigacion/


 
 
 
 

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

Menú

© 2025 Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México

131962