Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() 2.3 REGULACIÓN DE ENDEUDAMIENTO
Luego de tener contemplado, ya de manera más amplia el concepto y la estructura de la deuda pública así como el marco legal en el cual se encuentra inmersa, es hora de estudiar qué sigue después de la transacción de la deuda, que se debe hacer y como para dar un perdurable uso, nos referimos a la administración de la deuda. Para ello me es pertinente citar la siguiente nota que dice así: “El Senado aprobó en lo general y en lo particular la reforma constitucional que pretende regular y transparentar las deudas de estados y municipios, así como sancionar la falta de medidas de ajuste ante el alto endeudamiento.” (www.informador.com.mx), la cual es vital para este punto de la administración, establece la armonización de la contabilidad gubernamental y de la información financiera, incluye la deuda pública; se faculta al Senado para sancionar las estrategias de ajuste de finanzas públicas de estados y municipios con niveles elevados de deuda, calificados por un sistema de alertas de igual manera incluye que las legislaturas locales tendrán que aprobar los empréstitos y las obligaciones por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, previo análisis de su destino, capacidad de pago y, en su caso, el otorgamiento de garantía o el establecimiento de la fuente de pago (www.informador.com.mx), es un importantísimo artículo, puesto que permite desde diversas aristas contemplar y manejar la deuda, apegado a la ley y sobre todo de sancionar directamente ante irregularidades, en un primer momento este artículo desempeña más que su labor como normalizador, como una alternativa para solucionar los problemas referentes. Aunque contrastante a esto, la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) y de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), consideró insuficiente la reforma ya mencionada por falta de serias deficiencias en esa legislación como la falta de incremento en las participaciones federales que impacta las finanzas de estos gobiernos.
Independientemente de la sustentabilidad que manejan estas asociaciones, la administración debe formar parte de la mesa redonda en los debates del senado, pues es este un punto de partida para la regulación firme de la deuda pública, y en esta caso, por parte del Senado el intentar reformarlo, es de destacar, exigiendo a la parte del poder legislativo mayores resultados y discusiones en torno a esta parte de la renta de deuda. |
Vínculos |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México131964 |