Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


5.3 La selección del tema
 
La selección del tema es el momento inicial de toda investigación, es concretada después de un proceso de detección de situaciones negativas o poco conocidas en el área o rama de la formación profesional
Selección del tema de investigación a partir de las necesidades insatisfechas
A fin de allanar el terreno, se sugiere la identificación de factores o condiciones adversos para la satisfacción de las distintas necesidades de un ser humano
Las necesidades se clasifican, según Manfred Max-Neef en categorías existenciales y categorías axiológicas.
Necesidades según categorías existenciales:
a) Ser. El Ser puede definirse como la característica de un individuo o colectividad respecto a sus pares, y es tan complejo que trasciende la simple definición de individualidad o identidad.
b) Tener. El tener es la particularidad por la que se puede poseer o detentar en propiedad un objeto, característica, etc.
c) Hacer. El hacer significa actuar, crear, innovar, tener una ocupación y producir. Este acto implica la consumación de las potencialidades y pasiones humanas.
d) Estar. El estar consuma la existencia del individuo, pues no se puede “ser” sin “estar” en un lugar, es decir, sin ocupar un sitio determinado,  algo que permite asegurar la existencia de un individuo.
Necesidades según categorías axiológicas:
Las necesidades según categorías axiológicas son: de subsistencia, de protección, de afecto, de entendimiento, de participación, ocio, creación, identidad y libertad
a) Subsistencia. Salud física y mental, equilibrio, solidaridad, humor, adaptabilidad. Alimentar, procrear, descansar, trabajar. Entorno vital, entorno social
b) Protección. Cuidado, adaptabilidad, autonomía, equilibrio, solidaridad. Sistemas de seguros, de salud, ahorro, seguridad social, legislaciones, derecho, familia, trabajo. Entorno vital, entorno social, morada.
c) Afecto. Autoestima, solidaridad, respeto, tolerancia, generosidad, receptividad, pasión, voluntad, sensualidad, humor. Amistades, parejas, familia, animales domésticos, plantas, jardines. Hacer el amor, acariciar, expresar emociones, compartir, cuidar, cultivar, apreciar.
d) Entendimiento. Conciencia crítica, receptividad, curiosidad, asombro, disciplina, intuición, racionalidad. Literatura, maestros, método, políticas educacionales, políticas comunicacionales
Ámbitos de interacción formativa: escuelas, universidades, academias, agrupaciones, comunidades, familia.
e) Participación. Adaptabilidad, receptividad, solidaridad, disposición, convicción, entrega, respeto, pasión, humor. Derechos, responsabilidades, obligaciones, atribuciones, trabajo.
Afiliarse, cooperar, proponer, compartir, discrepar, acatar, dialogar, acordar, opinar.
f) Ocio. Curiosidad, receptividad, imaginación, despreocupación, humor, tranquilidad, sensualidad. Juegos, espectáculos, fiestas, calma. Divagar, abstraerse, soñar, añorar, fantasear, evocar, relajarse, divertirse, jugar.
g) Creación. Pasión, voluntad, intuición, imaginación, audacia, racionalidad, autonomía, inventiva, curiosidad. Habilidades, destrezas, método, trabajo.
h) Identidad. Pertenencia, coherencia, diferenciación, autoestima, asertividad. Símbolos, lenguaje, hábitos, costumbres, grupos de referencia, sexualidad, valores, normas, roles, memoria histórica, trabajo. Entornos de la cotidianeidad, ámbitos de pertenencia, etapas madurativas.
i) Libertad. Autonomía, autoestima, voluntad, pasión, asertividad, apertura, determinación, audacia, rebeldía, tolerancia. Igualdad de derechos. Discrepar, optar, diferenciarse, arriesgar, conocerse, asumirse, desobedecer, meditar.
Efectuando un análisis detallado de la situación en que una o más necesidades de un individuo o una colectividad se ven afectados negativamente.
Requisitos que debe cumplir una investigación
Una investigación debe cumplir los siguientes requisitos básicos: accesibilidad, factibilidad y originalidad.
Accesibilidad
Accesibilidad es la condición por la que un tema ofrece la posibilidad de obtener datos sin mayores dificultades.
Factibilidad
Para que una investigación sea factible es necesario considerar los siguientes elementos: lugar de la investigación, costos de transporte, costos del material, transcripciones, búsqueda en Internet, etc.
Originalidad
La originalidad no consiste necesariamente en presentar un tema nuevo, sino que bastará dar un enfoque distinto o novedoso a un tema ya estudiado.
 

Menú

© 2025 Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México

131936