Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() 2.3 APORTACIONES AL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE LOS FISIÓCRATAS
Considerada como la primera escuela económica, los fisiócratas se ven representados por François Quesnay (1964-1774) en su más grande obra, Le tableau Economique (Tabla Económica). Su profesión catedrática era la de médico cirujano pero dedicó también gran parte su vida a los estudios económicos.
El método que uso Quesnay es muy interesante, ya que hizo fue una analogía o comparación, del cuerpo humano con el sistema económico, en donde decía que tanto el cuerpo humano como el sistema tiene un orden natural. Tomando como ejemplo la circulación de la sangre del cuerpo humano con la circulación de los bienes en el sistema. Es por eso que al método en el que se apoya Quesnay es llamado analógico. Los resultados a los que llego Quesnay son principalmente que la agricultura es el único medio por el cual se puede producir excedente (por ello que se le daría especial a la clase terrateniente de ésta época), esta actividad a su vez determinaría la división del trabajo, entre el simple y el productivo, éste último sería el que produciría el excedente. Con respecto a la circulación del excedente entre las diversas clases sociales, los terratenientes y los agricultores y la clase estéril. (Fundamentos de economía, J. silvestre méndez m. Mc Graw hill) No introduce explícitamente el concepto de “valor” dentro de su obra, pero de alguna manera hace hincapié en el hecho de que la industria no produce ningún valor, sino que sólo lo transforma, conservando su valor, por lo que no añade riqueza a la sociedad, es por eso que la industria se define como trabajo estéril. La obra de Quesnay representa las bases de la economía política mediante el uso metodológico que servirá para posteriores autores de punto de crítica y referencia. ![]() |
Vínculos |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México131934 |
Agregar un comentario