Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
1.1.2 EL GRADO DE LA DEUDA PÚBLICA EN LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO.
Actualmente vivimos en una sociedad en la que los problemas económicos comienzan a provocar estragos en el desarrollo de la sociedad, pero también nos enfrentamos a la problemática que pone en peligro la Estabilidad Económica del Estado o Municipio en el que por mucho tiempo nuestros abuelos, padre y nosotros hemos habitado, y qué hoy por hoy atravesamos por una de las situaciones más críticas de los últimos años , el Llamado y conocido suceso “El endeudamiento Público del Estado de México “ Te has preguntado ¿Qué efectos puede tener esto en nuestra sociedad, cuánto tiempo tardara en resolverse y cuáles serán las consecuencias que viviremos a causa de esta situación?, Estas son preguntas que los habitantes de los municipios del Estado de México se hacen al escuchar la problemática, y que muy pocos sabemos cuáles son sus causas o que fue lo que lo desato , es por eso que trataremos de dar una respuesta a cada una de estas preguntas , para aclarar dudas, o confirmar supuestos. Todo Tiene su origen desde hace más de 12 años atrás, debido a que los municipios del Estado de México comenzaron a ser gobernados por partidos diferentes al PRI, comenzó a ver más tolerancia y flexibilidad al acceso de crédito para financiar las obras de infraestructura entre otras que se hacían para el desarrollo de la Entidad, Este fenómeno anteriormente no pasaba debido a que esto estaba regulado por la ley de endeudamiento , la cual establecía que ningún gobierno debía contraer deudas con Bancos o Empresas con fines de lucro para llevar a cabo sus planes , por un perdido esto se cumplió , sin provocar ningún endeudamiento público. Sin embargo en 1997, se comenzaron a suscitar los primeros casos de endeudamiento público en el Estado de México, propiciando que los demás municipios imitaran esta conducta, sin visualizar el daño económico que esto provocaría a un largo plazo, lo que tuvo un origen hace más de trece años, hoy tiene efectos y por siguiente consecuencias graves en la finanzas públicas del Estado de México, como lo es el hecho de que por estar pagando la deuda contraída con los Bancos , se esté descuidando por completo el desarrollo social y económico del Estado , que tal vez sufra un estancamiento de por más de 20 años, en el cual se carecerá de infraestructura, servicios y todo lo que el Estado está comprometido a brindarle a cada uno de los Mexiquenses. Otro de los factores que han contribuido a dicho fenómeno es el sobrepeso que hay en la administración de cada uno de los gobiernos debido a que se excede el número de funcionarios públicos, provocando que haya un exceso se sueldos por que pagar y que debido a la situación a veces será imposible pagarlos. Una demostración de esto es que aproximadamente 60 municipios dejaron de pagar sueldos entre julio y noviembre del 2012 , provocando el descontento de los funcionarios públicos, manifestándose en las palacios municipales y haciendo plantones. Se Calcula que esta situación perdurará por las próximas cinco administraciones en las cuales cada una de ella enfrentara la problemática del insuficiente capital destinado a infraestructura al desarrollo del Estado, y que los habitantes tengan que pagar las consecuencias de los descuidos que se efectuaron y que lamentablemente seremos los únicos afectados , aunque se desconoce cuál es la solución de este problema evitando la quiebra y crisis, aunque un rescate financiero está dentro de los planes no es la solución , debido a que esto ya se salió de los límites y puede crear más problemas si la autoridades superiores no establecen un límite en le regulación de préstamos , todos acabaremos pagando las consecuencias de los demás. |
Vínculos |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México131981 |
Agregar un comentario