Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
4. PROBLEMAS METODOLÓGICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA CONTEMPORÁNEA
4.1 LA CIENCIA ECONÓMICA ENTRE LAS CIENCIAS SOCIALES Se abarcan a las ciencias económicas, en el marco de las ciencias sociales, señalando al mismo tiempo problemas metodológicos, en general y de la economía en particular, las ciencias sociales comprenden todo aquello cuyo objeto es el conocimiento científico de las actividades de los individuos como miembros de un grupo. El naturalismo niega el carácter científico de las ciencias sociales, aplicando la tesis de naturalista de la objetividad exclusiva de las ciencias sociales (ellos piensan que no es ciencia), al menos que se apliquen métodos naturalistas, las ciencias sociales mientras no adapten a métodos naturalistas, solo serán tendencias y se hallan en un umbral del conocimiento científico. (Gómez López, Roberto 1987) Aunque todo conocimiento científico es provisional y cualquier ley científica, puede ser desmentida y sustituida por una nueva.Es preciso poner en duda la validez universal de cualquier ciencia, de cualquier ciencia, todas las leyes científicas y todas las teorías son por esencia hipotéticas o conjeturales y están condenadas a serlo como señala Popper. Jean Piaget considera dentro de las ciencias sociales la distinción a las denominadas ciencias nomotéticas, ya que estas buscan: elaboración de leyes, utilización de métodos (investigación sobre pocas variables. La experimentación es una característica más, a estas ciencias pertenece la economía. También se habla de ciencia empírica. Piaget señala que las ciencias experimentales se han constituido en general. Mucho después de las disciplinas deductivas, se cayó al terreno del deductivismo, olvidando muchas veces el contenido empírico. De esta forma la economía avanzo al terreno de tautología, por lo que fue objeto de duras críticas y controversias, el sujeto que investiga se encuentra inmerso en el propio objeto de investigación y esto plantea una dificultad de carácter epistemológico, así se dan la introducción de juicios de valor. (Gómez López, Roberto 1987) ![]() |
Vínculos |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México131929 |
Agregar un comentario