Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


2.10 ESTRUCTURALISTAS
 
Se les llama estructuralistas principalmente a los economistas latinoamericanos que piensan que los problemas de los países de América Latina son estructurales; es decir, se derivan del propio funcionamiento del sistema económico.
 Los estructuralistas se interesan por el sistema económico en su conjunto, explicando la falta de desarrollo de la región por problemas estructurales (de toda la economía) y proponiendo ciertas reformas para cambiar la situación de los países de América Latina.
 Esta corriente se desarrolló sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los problemas de América Latina se agudizaban por el propio funcionamiento del sistema capitalista.
 Aunque hay muchas concepciones diferentes entre los economistas estructuralistas, todos ellos están de acuerdo en que hay varias esferas en que la economía necesita cambios estructurales. Estos cambios serían en:
 a) La distribución de las tierras, de tal manera que no existan latifundios ni minifundios, sino explotaciones de tamaño medio que permitan un buen funcionamiento de la agricultura y, por lo tanto, de toda la economía.
b) La producción y comercialización de productos agrícolas, de tal manera que no haya "monocultivos" o "monoexportaciones", sino una auténtica diversificación tanto de la producción como del comercio con varios países.
c) La distribución del ingreso que beneficie a la mayor parte de la población, tratando de acabar con la concentración del ingreso y con la injusta distribución del mismo, que obstaculizan el proceso de acumulación de capital y de formación de un mercado interno fuerte.
 d) Se debe modificar también la estructura de la economía internacional, especialmente el comercio y las finanzas, para que su funcionamiento no sólo beneficie a los países industrializados sino también a los países de América Latina.
 El remedio que proponen los estructuralistas para la triste situación descrita antes, es que las economías latinoamericanas deben reformarse, para asegurar el funcionamiento eficiente y equitativo de las instituciones capitalistas... Los estructuralistas ven también la necesidad de reformar la estructura del sistema capitalista internacional, con el fin de que los países pobres obtengan más ganancias del comercio entre naciones.
 Quizá uno de los más conocidos es Raúl Prebisch, autor de las llamadas tesis cepalinas. (Prebisch es uno de los autores más importantes de la CEPAL (Comisión Economica para América Latina). Los principales trabajos de Prebisch son:
·       Crítica al capitalismo periférico
·       El desarrollo de América Latina y algunos de sus principales problemas
·       Hacia una teoría de la transformación
Otros textos importantes de los estructuralistas son:
·       El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo, de Osvaldo Sunkel y Pedro Paz.
·       Teoria y politica del desarrollo económico, de Celso Furtado.
·       La realidad económica mexicana, de Leopoldo Solís.
·       Viabilidad económica de América Latina, de Victor L. Urquidi.

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

Menú

© 2025 Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México

131937