Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() 3.1.2 SALDOS DE DEUDA PÚBLICA MUNICIPAL De acuerdo con las cifras relevadas por la OSEMF, indica que en los dos últimos años los municipios mexiquenses han sufrido un grave aumento en su deuda, el cual se supone no está permitido por la Ley general de ingresos , y cuya situación económica empeora cada día más en un periodo de poco tiempo , el cual los ha llevado a dejar de pagar las deudas contraídas para tener el dinero para pagar salarios a mas de mil trabajadores públicos , ¿La pregunta es cuál sería que están esperando para darle solución a este problema? , ¿Existe una solución que logre resolver la crisis? El municipio más endeudado es el de Netzahualcóyotl con mil 488 millones 307 mil 900 pesos; Tlalnepantla con mil 576 millones 662 mil pesos; Tultitlan, mil 162 millones 987 mil 200 pesos, y Toluca 673 millones 145 mil 500 pesos. Alrededor de 60% de los municipios del Estado de México, y no sólo las endeudamientos crediticios, los ayuntamientos mexiquenses se ubican entre las más endeudados del país. (Eluniversal.com.mx) Se sabe que los municipios toman parte de su presupuesto para tratar de liquidar las deudas que tienen, y que nunca lograran liquidarlas por completo y que la única solución se diera un rescate y se comenzaran a regular las leyes existentes que se supone debieron de haber frenado esta situación desde hace muchos años atrás y esto antes de que sea demasiado tarde y todo el Estado lo lamente. Una vez que conocemos más afondo la situación en la que vive el Estado de México, sabemos que es crítica y que por ende se debe actuar rápido e inteligentemente para llegar a una situación justa para todos los habitantes de cada uno de sus municipios sin afectar su economía personal provocando consecuencias catos tróficas. Ubicándola como la segunda entidad más endeudada del país, por encima del Distrito Federal, su deuda en los últimos años tuvo un incremento del 25%, poniendo en riesgo los recursos de las transferencias estatales y federales y dinero de los excedentes petroleros para el estado de México, al ser tomados como prenda de pago por la banca acreedora. ![]() Fuente: boletines fiancieros .pdf Entre los pasivos más altos están Ecatepec, con 3 mil 500 millones de pesos; Izcalli con 2 mil 800; Huixquilucan con 2 mil 400; Tlalnepantla, con mil 700 millones y Netzahualcóyotl, con mil 750 millones de pesos; Huixquilucan, 1 mil 4 millones; Toluca 600 millones de pesos; Lerma, 590 millones; Zinacantepec, 220 millones Metepec, 383 millones, Atlacomulco, 173.5 millones, Ixtlahuaca, 21 millones, luego que la Legislatura les autorizó contratar créditos por más de 3 mil 500 millones de pesos en 2010. (boletín.pdf) |
Vínculos |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México131951 |