Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


4.3 Tesis de Lipsey.

Lipsey se caracterizó por tener una postura metodológica basada en la  lógica  inductiva, su tesis se caracteriza principalmente  en la imposibilidad de rechazar  o de aprobar una teoría con un grado total de certeza  debido a que argumenta a que cuando una nueva teoría está en desarrollo, tiende a que se rechacen continuamente alguna de sus teorías y anotara también observaciones que las teorías existentes no pueden explicar. (Gómez, 1987, Página 12)
También señala que hay dos situaciones extremas al momento de desarrollar una teoría: Rechazar una teoría por una sola refutación seria paralizante, así como también aceptarla de forma definitiva, por muy grande que sean el número de pruebas favorables sería muy atrevido debido a que debemos tener en cuenta que puede existir una experiencia contraria por la cual la ley  no se cumpla. Y Establece que la única alternativa para esto y así evitar los extremos es descubrir el balance de las probabilidades entre las diferentes hipótesis competitivas que parten de cantidades finitas de conocimiento imperfecto
Menciona que los seguidores de la línea metodológica falsacionista serán contrarios a su aceptación  haciendo referencia al ejemplo que establece Machlup en la cual este afirma que Imposible des confirmar una teoría cuando la predicción se realiza con un valor inferior al de 100 por 100 debido a que si se predice un hecho con una probabilidad  que  toma un 70 de 100, entonces cualquier tipo de resultado coincide con la predicción. (Gómez, 1987)
Las contrastaciones utilizadas son más ilustrativas que basadas en la probabilidad, de modo que su aceptación no pueda ser discutida.
Se reconoce que la línea de Lipsey es el mejor camino para el progreso en las ciencias económicas y el máximo rigor científico posible en la misma.
La Economía es ante todo una ciencia para la acción en un marco social, en cual es imposible eliminar todos los factores valorativos. (Gómez, 1992, Página 13).

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

Menú

© 2025 Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México

131890