Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


2.1 MÉTODO Y METODOLOGÍA.

En Todo desarrollo de un tema, o cuando se desea desarrollar un tema de manera formal y correcta para que la investigación tenga cierta credibilidad, y más aun cuando el tema a desarrollar es rama de alguna ciencia ya sea exacta o no.
Toda Disciplina es muy sistematizada debido a los conceptos y conocimientos que se manejan, pero también debemos tener cuidado con lo que se establece ya que algunas veces puede ser rechazado por los científicos, ya que no garantiza ninguna certeza en los resultados; es por eso que en toda  investigación ya sea que pertenezca a las Ciencias Exactas o Sociales, necesita el emplear el método.
Pero ¿Qué es el método y que es lo que implica? El Método es un modo ordenado de proceder para alcanzar un fin determinado. (Arana, 1994, Página 13)
De la misma forma si se trata de realizar un trabajo que involucre el comportamiento de la sociedad, necesitaremos emplear un método que se pueda aplicar a nuestro problema y funciones de manera eficaz, es por eso que existen diferentes tipos de métodos dentro de la Rama de la sociedad de la cual se derivan los siguientes métodos:
·       Método Inductivo.
·       Método deductivo.
·       Método inductivo-deductivo.
·       Método Hipotético-deductivo.
·       Método analítico.
·       Método sintético.
(Torres, 2006, Página 55)
Método Inductivo. Para la obtención de conclusiones parte de los sucesos particulares validados para llegar a las conclusiones. El método parte de una idea en general que termina como un postulado o una ley. (Torres, 2006)
Método deductivo. Es el Método en el cual parte de las conclusiones generales para llegar a las particulares con la finalidad de aplicarlo a hechos particulares. (Torres, 2006, Página 56)
Método inductivo-deductivo.  Se basa principalmente en la Lógica, relacionándose con los hechos de carácter particular que combina lo inductivo en un sentido y lo deductivo  en sentido contrario. (Torres, 2006, Página 56)
Método Hipotético-deductivo. Se caracteriza principalmente porque parte de aseveraciones en calidad de hipótesis, de las cuales tratara de refutar o falsear, con la finalidad de llegar a las conclusiones que deben validarse con hechos. (Torres, 2006)
Método analítico. Este es un proceso cognoscitivo, en el que se caracteriza por descomponer todos los elementos de un objeto de estudio para estudiarlas de manera detallada y de manera individual. (Torres, 2006)
Método sintético. Este método consiste en juntar todos los elementos dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad. (Torres, 2006, Página 57)
Por otro lado el Método tiene que ver con la Metodología el cual se analiza desde dos perspectivas:
A)    La metodología como parte de la lógica, la cual se ocupa del estudio de los métodos.
B)    La metodología entendida como el conjunto de aspectos operativos del proceso investigativo, la más conocida dentro del medio académico.
(Torres, 2006, Página 55)
Bibliógrafía:
1-. Arana, F (1994)”Método Experimental para principiantes”, México: D.F, Editorial Planeta Mexicana, pp. 139
2-. Torres, C (2006)”Metodología de la investigación para: Administración, Economía y Humanidades “, México: D.F, Pearson, pp.55, 56,57)


Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

Menú

© 2025 Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México

131984