Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() 1.3.1 CONDICIONES ECONÓMICAS PARA EL ENDEUDAMIENTO LOCAL.
Han surgido algunas condiciones que propensa al endeudamiento. Las entidades se han fortalecido a través de la obtención de financiamiento de los respectivos programas del gobierno federal, para fortalecer a sus debidos municipios y por consiguiente a la vez se fortalece el estado.
. Agotados los recursos de esos apoyos queda acudir a los organismos públicos descentralizados -federales o estatales, según el caso-, creados para facilitar tanto créditos para la realización de obras de inversión, como para garantizar hasta por varias veces el monto del patrimonio de los gobiernos locales para convertirlos en sujetos de crédito para el sistema bancario nacional; y de éste la primera opción ha de ser la banca de desarrollo, que opera con intereses moderados porque en su área fiduciaria cuenta con fondos creados ex profeso para otorgar créditos con tasas preferenciales con el fin de promover y financiar obras y servicios públicos de interés social. (www.juridicas.unam.mx) También se pueden acudir a la banca comercial o a particulares, y a la emisión de títulos valores sujetándose a la regulación federal sobre la materia. El uso adecuado del crédito público, constituye en un elemento positivo para vigorizar las finanzas públicas y fomentar el progreso económico y social; pero no es un instrumento de desarrollo que pueda tomarse a la ligera y debe mantenerse bajo control, porque si no se respetan los límites de la capacidad de adeudamiento puede ocasionar problemas de sobreendeudamiento que inhiben entonces el crecimiento económico. Para evitar este riesgo en las leyes de deuda pública se establecen límites para la contratación de empréstitos, sea que el Congreso estatal los señale y defina anualmente como una cantidad hasta la que puede llegar el endeudamiento sin relacionarla con ningún indicador, o que el tope se exprese como un porcentaje del presupuesto de egresos o de ingresos, lo que puede hacerse sin tomar en cuenta las obligaciones ya existentes, o considerando en dicho tanto por ciento la deuda en que va a incurrirse menos la amortización del préstamo contratado con anterioridad. |
Vínculos |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México131932 |
Agregar un comentario