Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



2.1.2 EL EMPRÉSTITO PÚBLICO.

     Es así como la deuda pública comienza a adquirir otra forma, ya no aquella palabra que nos hace referencia a una alarmante situación, sino más bien como una alternativa posible, hasta ahorita poco viable, pero ya como alternativa. Donde más adelante esa viabilidad se tornara incrementada. Ahora es momento de analizar la forma que adquiere ese ‘prestamo’, que lo integra y como se clasifica.
 
     Es en esta parte donde entra un término que se repetirá constantemente en adelante, este es el empréstito, siendo este una forma de deuda, que se adquiere mediante títulos de la misma, se adquiere mediante instituciones bancarias nacionales o internacionales, y que tienen como misión brindar un beneficio  en todo el sentido de la palabra, es decir, que la cantidad prestada sea una buena cantidad y que haya facilidades de pago, adicionados con una sobreprima por concepto de intereses y cuyo conjunto, aunado a otras disposiciones crediticias (emisión de bonos, moratorias e indemnizaciones diferidas por expropiación y nacionalizaciones) (www.diccionariojuridico.mx). Además el empréstito  cumple ciertas características, una de ellas es que es un tipo de crédito que sólo se otorga a nivel estado y/o municipio, puesto a la gran cantidad de dinero que se puede disponer del mismo. Debido a tal característica, tanto a la cantidad dinero que se dispone como a que está dirigido al estado, el empréstito debe provenir de distintos acreedores, esto es significa que no sólo un prestamista lo debe otorgar, sino varios, por circunstancias legales que más adelante se mencionaran. Es así como podemos notar que la deuda, aguarda cierta estructura, bien definida, pero debido a que muchas veces no se tiene conocimiento sobre los conceptos que se emplean en materia económica, confundiendo tal vez al lector cuando toma un periódico y nota la palabra empréstito llegándolo a confundir tal vez con un prestamos común y corriente entre las personas, siendo convencido fácilmente por el artículo amarillista y enajenado con ideas falsas debido a la falta de conocimiento.

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

Menú

© 2025 Endeudamiento crediticio municipal e ingreso del Estado de México

131944